jueves, 31 de marzo de 2011

Productividad sin Estrés

Hoy en día el trabajo para las personas se convierte en tantas cosas que hacer que no saben por donde empezar y el tiempo se les hace cada vez más corto,  y se les va acumulando el trabajo en distinto orden, y empieza a producirse la angustia, lo que va generando el estrés y esto va pasando porque si no pueden terminar una tarea cuando la habían planeado o en la manera en que la habían imaginado, la misma queda estacionada en algún lugar de la conciencia. El autor hace énfasis en que si no sistematizamos un orden en nuestras tareas, al emprender una acción, se nos presenta todo junto como una gran responsabilidad, generando más estrés y quitándonos energía.
Tenemos que dejar de lado las preocupaciones y el estrés. Si estamos preocupados y estresados, probablemente nuestra mente esté un tiempo considerable ocupada en pensamientos recursivos que no conducen a nada productivo. Para no caer en la misma rutina cotidiana de hacer siempre lo mismo y a la final obtener los mismos resultados hay que buscar alternativas que nos ayuden a resolver de manera efectiva,  ser eficientes tiene que ver con la productividad, en cambio ser eficaces tiene que ver con la capacidad de organizarse para delegar, tomar decisiones y ejecutar una tarea en el momento justo, obteniendo un logro visible y útil para la organización.
Allen nos plantea propuestas que nos sirven de base para promover  una productividad sin estrés, primeramente cuando queremos organizar nuestras tareas debemos realizar una lista de las cosas que tenemos pendiente priorizando de mayor a menor importancia, como segundo paso por cada tema de la lista precisar si hay alguna acción que realizar. Lo importante es revisar toda la lista y tomar decisiones rápidas y objetivas acerca de qué acciones concretas se deben llevar a cabo en cada caso, si es así, decidir cuál será la acción y ya una vez definida ver que significa y como la vamos a ejecutar, imaginar el escenario donde va a ser ejecutada y lo que pasará una vez realizada, de manera que podamos estar claro de lo que vamos hacer y no se nos convierta en preocupación.
El secreto de la productividad sin estrés es hacer una estructura organizacional de nuestras acciones una rutina, que se convierta efectiva y no cotidiana de esta manera logar exitosamente nuestras metas.

Conviviendo en un Mundo de Igualdad

Historia
Conviviendo en un mundo de igualdad
Al inicio de un periodo escolar en  la Unidad Educativa El Buen Samaritano un grupo de niños que cursaban Educación Inicial, con la maestra María Celeste una docente llena de amor que recibía a sus niños con besos, abrazos y palabras de cariño, estimulándolos en asistir a sus clases con mucho entusiasmo, sólo un niño llamado Pedro Emilio se mostraba ausente y desmotivado a su llegada al colegio, realizaba sus tareas de manera incompleta, irrespetaba las normas del aula, le costaba seguir instrucciones y golpeaba constantemente a sus compañeros y maestros, este niño vivía sólo con su abuela materna, una señora mayor con muchas ocupaciones y no tenía tiempo para atenderlo, en vista de esta situación la maestra buscó apoyo en el personal especialista, con la psicopedagoga de la institución, quienes preocupadas por la situación buscaron soluciones en conjunto, para  el manejo de sus emociones, la maestra no conforme con eso, se propuso realizar una estrategia donde Pedro pudiese conectarse afectivamente con sus compañeros y propuso a todo el grupo  que al llegar a clase todos los días, se le diera a Pedro una bienvenida con besos y abrazos, demostrándole así lo importante que era dentro del grupo, de igual forma dentro de su rutina diaria la docente realizaba lectura sobre los valores que deben poseer las personas para una mejor convivencia, utilizando material didáctico que le mostrara a Pedro lo bien que se siente al culminar las actividades.
            Para lograr entender el comportamiento del niño, María Celeste invitó a la abuela  para conocer el núcleo familiar de Pedro.
Al siguiente día, llegó al colegio Pedro y su Abuela,  y la maestra muy contenta con la respuesta inmediata, inició la entrevista con la abuelita que le explico el triste caso de la vida de pedro, explicándole que sus padres consumían drogas desde muy temprana edad, incluso en el embarazo, también le cuenta que ella tiene que trabajar y no puede atender al niño tiempo completo, por lo que él se la pasa la mayor parte del tiempo en la calle con niños de escasos valores familiares, al final de la conversación llegaron a un acuerdo donde la señora se involucraría más en el desempeño educativo del niño y además llevarlo al especialista médico para que lo evaluaran de manera orgánica y psicológica.   
Por su parte la maestra  ya al tanto por la situación familiar de Pedro, tomo la iniciativa de indagar las consecuencias que trae en el infante el consumo de drogas de los padres en la concepción y embarazo, para obtener información y saber utilizar las estrategias adecuadas para abordar las necesidades de Pedro.
María Celeste sentía la necesidad de involucrar al niño a su aula y realiza un conjunto de modificaciones a los contenidos y objetivos, a las estrategias de enseñanza y a los procedimiento de evaluación y aplicó estrategias en momentos indicados donde se lograba la interacción del niño con sus pares y adultos, tanto fue así que la abuelita de Pedro regreso a la escuela a darle las gracias a la maestra por el cambio tan significativo que tuvo, ya era un niño más ordenado, cariñoso y feliz, con interés para realizar sus actividades.
Luego de esto  mientras transcurría el tiempo, el niño logró adecuarse a la rutina escolar, participaba  en conversaciones grupales y colaboraba con la maestra en la limpieza del salón, todo esto por la iniciativa que tuvo María Celeste en involucrar al niño en el ámbito escolar, familiar, comunitario con el fin de hacer de él un ser integral que pudiese desenvolverse de manera efectiva en su futuro.
Realizado por:
Jenifer Zerpa
Jhoanil Coronil
Mervis Hernández
Yasmin Rivas
Yessica La Rosa
Dimensión Asignada: Adaptabilidad

Reseña Histórica del Curriculum

Históricamente, el currículo no ha sido entendido de la misma manera en todos los ámbitos y latitudes.
 En la cultura europeo-occidental, desde muy antiguo se tiene en germen ya la idea de lo que después se va a denominar currículo.
En la época griega y romana existía un conjunto de reglas y normas que prescribía el concepto de “hombre educado”, es decir, de lo que cómo debe ser o debe desempeñarse el joven aristócrata.
En la Europa feudal, en los siglos XII y XIII, cuando se fundan y se difunden las Universidades aparece la noción detrivium y cuadrivium: la compilación y sistematización de “las artes” que definen el saber: la lógica, la dialéctica y la gramática, y la aritmética, la geometría, la música y la astronomía. El currículo es entendido aquí como la relación de “materias” destinadas a ser “aprendidas” por los estudiantes.
1918 Bobbit, creador de la pedagogía por objetivos. Esta postura analiza los pasos, las acciones que se quería que los alumnos aprendieran a desarrollar y disponer situaciones en las cuales pudieran practicar y entrenarse en el desenvolvimiento de esas acciones, es decir desarrollar los aprendizajes que se esperan de ellos. Con esta concepción, se ubica a la escuela como el espacio donde puede el alumno obtener los aprendizajes que le permitirán un mejor desenvolvimiento en su medio social, político y económico.
1949 Ralph Tyler e Hilda Taba en 1962 establecen los fundamentos del currículo desde el punto de vista de la racionalidad instrumental. Ellos se fijan en la necesidad de establecer cuidadosamente los objetivos como punto inicial de la elaboración curricular, para luego, a partir de allí, proceder por etapas lógicamente consistentes para alcanzar los objetivos propuestos.
 La pragmática, representada por John Dewey En esta postura se habla claramente del respeto y la consideración de los sistemas educativos por incluir a toda la sociedad, ya sean niños, adultos, pobres o ricos al proceso educativo; sin embargo a esta concepción le hace falta algo: la inclusión de todos los ciudadanos en este proceso educativo, pues la Institución educativa nunca podrá abarcar todos los aspectos culturales que confluyen en nuestro acontecer diario y que debemos saber comprender, asimilar y dar respuesta a ellos, para lograr, lo que hemos dicho anteriormente, una adaptabilidad al medio.
En la época moderna la noción de currículo implica, por un lado, poner en alto la intencionalidad con la cual se elabora el currículo y se desarrollan sus procesos, y, por otro, la organización y sistematización de las experiencias de aprendizaje vividas por el estudiante.
Época postmoderna trata de reducir el currículo a su mínima expresión o a su eventual desaparición, pues deja de lado los problemas de la formación integral del educando, finalidad tradicionalmente mayor en torno a la cual giraban las discusiones de los docentes interesados en el tema. Los postmodernos sólo tienen como objetivo, en general, solucionar los problemas de la formación del educando que se presentan a corto plazo o las urgencias que se presentan en ciertos lugares o época.

Análisis de la Película ¿Quien Quiere Ser Millonario


 
Esta película nos habla sobre la historia de unos hermanos que desde pequeños quedaron huérfanos y se enfrentan a la vida en la India, en donde son maltratados y vendidos, y tienen que luchar para poder sobrevivir en una sociedad donde los valores no existen ya que nadie los practica y si alguien hace algo bueno por una persona es simplemente porque quiere algo a cambio de esa misma.
Jamal era un muchacho muy pobre que vivía en la india con su mamá y su hermano Salim. Entra en el concurso de “¿Quien quiere ser millonario” aunque él no tuvo estudios el sabia las respuestas gracias a todas las cosas que había pasado en su vida.
La estructura nos permita vivir los momentos más importantes del protagonista, en el cual tiene momentos de gran tensión, amor, comedia y tristeza tal como la vida misma, pero desde los ojos de unos pequeños huérfanos obligados a ganarse la vida desde bien pequeños en las ciudades de la india.
El autor nos refleja de manera implícita, el abuso de poder de las diferentes clases sociales altas y de aquellas que viven bajo las duras leyes de supervivencia, sin contar con el apoyo ni ayuda del Estado.
No es tan lejano a nuestro país, lo que refleja la película ya que en esta historia se refleja una gran cantidad de injusticias, deterioros y despropósitos  que hacen a una sociedad tanto particular como universal.
Transmitiéndonos también que el saber y el aprendizaje de da de una manera informal y se construye mediante un contexto y desde la propia experiencia. En la actualidad vivimos en carne propia conflictos con historias semejantes a la de Jamal, por lo tanto como docentes debemos estar capacitados para tratar y ayudar sobre determinados conflictos ya que inevitablemente estos repercuten de manera desfavorable en el aprendizaje de nuestros niños, y aplicándolos a las diferentes dimensiones que nos plantea en currículo y que en esta historia se refleja como lo son la adaptabilidad, la dialéctica y la creatividad.
La intervención que puedo plantear está basada en poder valorizar aquellos aspectos, vivencias, valores, etc., aprendidos y adquiridos fuera del ámbito educativo, ya que con esto estaríamos fortaleciendo mucho más los aprendizajes significativos que cada alumno tiene.
Esta película nos sirve para reflexionar, hacernos pensar que nunca hay que perder la esperanza de poder cumplir nuestros sueños, que pase lo que pase hay que  seguir adelante luchando por nuestro mejor futuro.
 
Lcda. Mervis Hernández